lunes, 14 de julio de 2008

Resumen de la objetividad

Resumen de la clase de la objetividad


A finales del sigloXX ,el pueblo no pensaba y se dejaba manipular y con el paso del tiempo la sociedad se ha convertido en una sociedad de derecho y pensante.

La objetividad es fundamental en el ámbito periodístico, posiblemente varias opiniones manifiestan que la objetividad periodística si existe, mientras que otras personas exponen lo contrario.

"La objetividad en el periodismo es argumentar lo que se dice",así lo manifiesta Amelia Rivadeneira profesora de la UDLA , pues añade que al argumentar se crean verdades periodísticas ,que son provicionales pero esto no quiere decir que son falsas.
Un periodismo objetivo y de calidad es aquel que consta de contrastación de fuentes, verificación, etc.

Javier Dario Restrepo periodista de gran trayectora manifiesta que " Los hechos de la historia diaria, que son la materia prima de la información periodística, son tan cambiantes como las aguas de un río. Pretender la objetividad es tanto como creer que es posible capturar y congelar el instante que huye. El mismo hecho, observado por distintos periodistas, recibe tratamientos y versiones diferentes y, además, en las sucesivas ediciones de un periódico o en las emisiones de un noticiero, tiene que ser complementado, corregido, aclarado o rectificado, hasta el punto de que el periodista llega a contemplar las suyas como verdades provisionales".

Entonces desde estos dos puntos de vista podemos ver que cada uno de nosotros tenemos doferentes visiones sobre la objetividad.


En conclusión la objetividad un es un tema de discusión que aún no termina .


1 comentario:

Ana Corina dijo...

hoola... Moni....
que tal...
creo que al decir que muchas personas opinan que la objetividad existe estas en la verdad porque aunque crean eso nosotros sabemos que la objetividad en si ni existe .
Espero que sigas escribiendo de este tema para intercambiar ideas cuidate chau.