miércoles, 16 de julio de 2008

Ilusión

Ilusión

Ilusión, tan solo una ilusión
Tú mi sueño, el anhelo de mi corazón
Tan profundos como el mar
Tan dulces como la miel
Tus recuerdos no se despegaban de mi piel

Tú en mis sueños siempre estabas
De mi mente no te apartabas
Tú mi realidad y mi utopía
La cual sacar de mi mente no podía

Yo ante tus ojos invisible
Mi amor imposible
Imperceptible ante tus sentidos
Tenías a mis sentimientos tan heridos
Tú mi ilusión inalcanzable
Por siempre mi príncipe adorable.

Moni

NFORMACION FALSA


PRENSA QUE UTILIZO INFORMACION FALSA PARA APROBAR EL ABORTO


Periodista del diario New york times uso información falsa para un artículo a favor del aborto.
La controversia en torno a la complicidad del diario New York Times (NYT) en la promoción de la legalización del aborto en Sudamérica ha venido creciendo en los últimos días luego que diversos medios en Estados Unidos, Canadá y Sudamérica recogieran el reconocimiento del editor de lectores del diario que uno de sus más extensos artículos se basó en información falsa y manipulada.
Imagen de un ser humano abortado voluntariamente con meses de vida. ¿Es esto progreso verdadero o una vuelta a la edad de piedra en pleno siglo XXI...?
La controversia comenzó el 9 de abril de 2006, cuando el periodista Jack Hitt, un colaborador del NYT que escribe sistemáticamente a favor del aborto, publicó un extenso artículo basado en el reportaje a dos mujeres, una de las cuales era Karina del Carmen Herrera Clímaco, una salvadoreña supuestamente condenada a 30 años de cárcel por abortar; y a quien Hitt ponía como ejemplo de la "inhumanidad" de las leyes contra el aborto del Sudamérica.
En el extenso artículo, que aún sigue siendo utilizado como propaganda por organizaciones abortistas latinoamericanas como "Mujer y Salud en Uruguay" (MISU), Hitt afirmaba que "el problema no era solo que en este país tan católico una tímida mujer de 24 años de edad (Herrera Clímaco) pudiera sentirse avergonzada de contarle su historia a un hombre mayor. Estaba también el estigma criminal".
En el artículo, Hitt mostraba su clara posición a favor del aborto y ponía como víctima y heroína a Karina del Carmen Herrera Clímaco, de quien afirmaba que, "como toda persona que está en prisión, ha inhabilitado los detalles de su historia al punto de que ya no suenan verdades ni mentiras. La ha comprimido en un denso y sencillo cuento de inocencia".
Seguidamente, el autor indicaba que el asunto al final "era algo así: Ella (Herrera Clímaco) había abortado a las 18 semanas, para nada diferente a un aborto en (Washington) D.C., algo totalmente legal en Estados Unidos. Sólo que abortó en El Salvador".
La rectificación
El artículo de Hitt suscitó la indignación de numerosas organizaciones pro-vida de Sudamérica, algunas de las cuales se pusieron en contacto con la agencia informativa Lifesite News, la cual, con el apoyo de organizaciones pro-vida en El Salvador, reveló la realidad de los hechos y forzó al NYT a admitir el error.
En efecto, el pasado 31 de diciembre de 2006, Byron Calame, editor de lectores del NYT, explicó en un artículo titulado "Verdad, justicia y aborto en la revista Times" que el caso de Karina del Carmen Herrera Clímaco no tenía que ver con un aborto de una bebé de 18 semanas, sino con el asesinato a sangre fría de una bebé recién nacida que había sido estrangulada.
Los documentos de la corte, que Hitt se negó a revisar para su artículo, demuestran más allá de toda prueba que Herrar Clímaco asesinó por asfixia a su hija recién nacida, tiempo después del parto. La justicia la había condenado por asesinato en primer grado, no por aborto.
"Sin haber revisado los documentos de la corte con las explicaciones y el fallo, el autor del artículo, Jack Hitt, un escritor free lance, sugería que la 'verdad' era diferente", dice Calame.
El Editor del NYT admitió también que "el cuidado en el informe y la edición de este ejemplo (el artículo de Hitt del 9 de abril) no cumplió con los estándares normales de la revista".
Calame, que representa a los lectores al interior del diario, realizó su propia investigación interna sobre la razón por la cual los editores responsables de Hitt en NYT nunca corroboraron su historia, ni solicitaron pruebas tan elementales como los papeles judiciales del caso de Herrera Clímaco.
"El Sr. Hitt nunca revisó el fallo de siete mil 600 palabras del caso Clímaco para preparar su historia. Y él mismo me comentó que ningún editor o verificador de datos le preguntó si había revisado la decisión del panel de jueces", subrayó Calame.
"A pedido mío, un colaborador del Times en El Salvador fue a la corte y sin hacer ninguna coordinación previa, salió unos minutos después con una copia del fallo. Resultó ser el mismo que LifeSiteNews.com difundió", agregó el editor del NYT.
Hasta donde puede llegar la manipulación de la prensa, como podemos ver un periodista al cual no deberíamos llamarle así porque no se lo merece utilizo información totalmente falsa para influir en una gran decisión la cual era la aprobación del aborto.


ACTORES FAMOSOS EN SU INFANCIA

La guapa Jennifer Garner y Ashton Kutcher


El guapo Justin Timberlake y Caterin ZJones


Este niño tan risueño que parece un muñequito es Justin Timberlake. En este caso hay que reconocer que era mucho más mono de niño y no es que ahora sea feo pero hay algunos que cambian para mejor y otros… en fin, juzguen ustedes mismos.
La niña con coletas y uniforme escolar también es reconocible: Catherine Zeta Jones. La verdad es que ya desde pequeñita era guapa, para que negarlo.


Zac Efron el chico mas cotizado de la farandula .
COMO CAMBIAN LOS CHICOS DE LA FARANDULA .






martes, 15 de julio de 2008

Cuidado facial




No saber que tipo de piel tienes
Este es uno de los grandes errores que muchas mujeres cometemos, ¡casi todo el mundo piensa que tiene la piel o seca o grasa! El primer paso que debes tomar para empezar a cuidar tu piel es identificar que tipo de piel tienes.
No cuidar la higiene diaria
No importa que no lleves maquillaje, la piel se ensucia igual que si llevaras, incluso más porque todas las partículas de polvo y contaminación se adhieren directamente a tu rostro, la higiene debe ser por la mañana y por la noche para el resto de tu vida sin fallar un solo día.
Utilizar productos demasiado agresivos para tu piel
Evita utilizar alcohol y productos con perfume sobre la piel pueden dañarla fácilmente. ¡Ojo que libre de perfume no significa libre de alcohol solo que no huele!
No utilizar protección solar
Volvemos a repetir, uno de los errores más grandes es no utilizar protección solar durante todo el año, ¡empieza a comprar cremas hidratantes y bases de maquillaje con protección solar de al menos 15 o superior si tu piel es muy blanca ¡no te arriesgues! .

lunes, 14 de julio de 2008

Resumen de la objetividad

Resumen de la clase de la objetividad


A finales del sigloXX ,el pueblo no pensaba y se dejaba manipular y con el paso del tiempo la sociedad se ha convertido en una sociedad de derecho y pensante.

La objetividad es fundamental en el ámbito periodístico, posiblemente varias opiniones manifiestan que la objetividad periodística si existe, mientras que otras personas exponen lo contrario.

"La objetividad en el periodismo es argumentar lo que se dice",así lo manifiesta Amelia Rivadeneira profesora de la UDLA , pues añade que al argumentar se crean verdades periodísticas ,que son provicionales pero esto no quiere decir que son falsas.
Un periodismo objetivo y de calidad es aquel que consta de contrastación de fuentes, verificación, etc.

Javier Dario Restrepo periodista de gran trayectora manifiesta que " Los hechos de la historia diaria, que son la materia prima de la información periodística, son tan cambiantes como las aguas de un río. Pretender la objetividad es tanto como creer que es posible capturar y congelar el instante que huye. El mismo hecho, observado por distintos periodistas, recibe tratamientos y versiones diferentes y, además, en las sucesivas ediciones de un periódico o en las emisiones de un noticiero, tiene que ser complementado, corregido, aclarado o rectificado, hasta el punto de que el periodista llega a contemplar las suyas como verdades provisionales".

Entonces desde estos dos puntos de vista podemos ver que cada uno de nosotros tenemos doferentes visiones sobre la objetividad.


En conclusión la objetividad un es un tema de discusión que aún no termina .


La Objetividad, un tema de debate en el periodismo

La objetividad en el periodismo

La objetividad en el periodismo ha sido un tema para debatirlo, la existencia o inexistencia de esta en los medios de comunicación es un tema de discusión; por esta razón vimos necesario tomar la opinión de un experto en la materia.
Una pequeña entrevista que le realice a un periodista director de noticias de una radio de Cayambe, llamada Inti Pacha (88.9FM) William Ramos manifiesta lo siguiente con respecto a la objetividad:

¿Qué opina de la objetividad en el periodismo?

-La objetividad es algo fundamental en la comunicación social, porque marca la pauta del medio de comunicación; esto es fundamental para la credibilidad de un medio de comunicación.

¿Piensa qué existe la objetividad en el periodismo?

-Hace diez años hablamos mucho sobre la objetividad en los medios de comunicación, por los criterios que emitían estos con tintes políticos; lastimosamente varios medios han sido influenciados por los intereses económicos, y esto de la objetividad se a ido perdiendo poco a poco.

¿Es posible ser totalmente objetivos en el periodismo?

Sí es posible ser totalmente objetivos, cuando todos veamos con la misma óptica que la labor del periodista es informar y orientar no de incluir opiniones.

martes, 8 de julio de 2008

¿Fuentes Confiables?



¿Fuentes Confiables?

El trabajo de un periodista se basa en aspectos fundamentales para realizar eficazmente su labor, atribución de fuentes, contrastación de las mismas, son algunos de los pasos que debe realizar un periodista antes de publicar una noticia; una igual de importante como las anteriores, es la verificación de fuentes de donde se obtiene la información ¿Pero realmente son confiables las fuentes de dónde se obtiene dicha indagación? Muchas veces no y razón por la cual se comete muchos errores .

Este es el caso que nos presenta Carlos Jijón en el defensor del lector, en el cual la periodista Lorena Ávila publicó una noticia, en la que decía que después de un año de haberse iniciado el caso Pativideos, no había ningún pronunciamiento judicial al respecto, pues la noticia era falsa, ya que la fiscalía no encontró ningún delito y se pronunció sobre este caso en noviembre pasado.
Patricio Carpio, jefe de Comunicación Social de la fiscalía hizo el reclamo necesario sobre este tema, lo que dijo que era falso; pues la periodista, explicó que recibió información errada por parte del departamento de comunicación de la fiscalía. Mientras que Patricio Carpio dijo que dio el suficiente tiempo para explicar que este hecho ya estaba solucionado.

Por medio de este análisis , podemos darnos cuenta de lo trascendental que es buscar y verificar fuentes confiables al momento de publicar una noticia , caso contrario el periodista esta ex puesto a cometer errores de gran magnitud ,lo cual debilita la credibilidad del medio en donde él labora .

Los periodistas son seres humanos y son susceptibles a equivocarse, pero igual forma están obligados a rectificar sus errores.
Fuentes confiables, hechos y pruebas verificables son armas fundamentales para un periodista.

A continuación algunos casos sobre el por qué la importancia de fuentes :



Los departamentos de verificación de datos existen en la prensa de EEUU desde principios de siglo. El “verificador” se ocupa de comprobar la exactitud de lo que se publica en periódicos y revistas, su principal preocupación es cerciorarse de que lo llega al quiosco tiene un respaldo documental que evite litigios judiciales y salvaguarde el prestigio de la publicación. Artículos, editoriales, portadas, reseñas… todo es sometido al férreo control de los verificadores. Si alguien escribe un artículo sobre la selva de Nueva Guinea Papúa, por ejemplo, y afirma que los monos no le dejaron dormir, el verificador debe encontrar la manera de comprobar si existen monos en la isla y averiguar qué clase de ruidos hacen por la noche.Pero las verificaciones no solo afectan a las noticias y artículos, también deben ser comprobadas las fuentes y hasta las afirmaciones de los entrevistados. Por poner un ejemplo cercano, hace una semana, el actor Santiago Segura era el protagonista de un amplio reportaje en el magazine de The New York Times, en el que afirmaba que Oliver Stone había intentado comprar, en su momento, los derechos de ‘Torrente’. Pues bien, el mismo Santiago Segura explicaba días más tarde en la cadena SER que el equipo del periódico había comprobado escrupulosamente cada una de sus afirmaciones, hasta el punto de que llamaron al propio Oliver Stone para descartar que se tratara de una fantasía del director español.Más allá de la credibilidad que le merezca a cada uno Santiago Segura, este tipo de verificaciones forman parte del sistema de trabajo habitual. Recientemente, el Congreso Nacional de Periodismo Digital (PDF), celebrado en Huesca, contó con la presencia del prestigioso verificador Andy Young, quien explicaba que se trata de proteger a los medios de la publicación de errores vergonzosos como el “artículo en el cual se decía que Jackson Pollock había asistido a una cena en 1970, catorce años después de su muerte” y que él mismo tuvo que corregir. "


lunes, 7 de julio de 2008

La Anorexia una amiga mortal


Anorexia una amiga mortal
La belleza física es muy importante en la juventud, el ser delgado o gorda influye mucho dentro de la sociedad, el tener un aspecto como actor o artista de cine es el sueño de todos los chicos, pues relacionan la belleza con la aceptación. ¿Pero qué sucede cuando esta obsesión por ser atractivos se torna en una enfermedad que lleva hasta la muerte?
La anorexia, es una enfermedad que está al acecho de chicas y chicos, pues esta se puede considerar como una alteración por defecto, de los hábitos y/o comportamientos involucrados en la alimentación. Las personas que lo padecen dedican la mayor parte de su tiempo a temas alimentarios y todo lo que esté relacionado con ello. La preocupación por la comida y el temor a ganar peso forman lo esencial de este trastorno, junto con la inseguridad personal para enfrentarse a este problema. Niegan la enfermedad y se perciben gordas en alguna parte de su cuerpo a pesar de presentar un aspecto esquelético. Sobreviene la irregularidad menstrual y más tarde la amenorrea o la impotencia en varones.
Como podemos ver esta enfermedad lleva hasta la muerte, quien posee de esta es necesario que se someta a un tratamiento sicológico y hasta siquiátrico.
La belleza física no es lo más importante, lo que es una persona como ser humano es lo que vale, no importa si alguien no se fije en ti por tu aspecto físico, tú autoestima, tu salud, tu integridad como persona es lo más valioso, así que no pongas en juego tú vida por ser una muñeca de plástico sin sentimientos ni corazón.

Analisis

David Bisbal arrasa con todo



David Bisbal arrasa con todo



El cantante español David Bisbal, esta en los primeros puestos de popularidad ,con su más reciente canción “Hate I love you” interpretada junto a Rihana ;pues estos dos artistas han hecho un dueto que ha causado sensación a nivel internacional.
El martes 8 de julio, estos dos grandes artistas interpretaran juntos por primera vez en la gala de Operación Triunfo, será el marco incomparable para el estreno en televisión de la canción “Hate I love you”, incluido recientemente en la reedición de “Good Girl Gone Bad”, el disco de Rihanna.

Las fiestas de Cayambe




Las
Fiestas San Pedrinas - Cayambe

Las Fiestas de Cayambe se celebran desde el 21 al 29 de junio, festividad dedicada al patrono San Pedro y a su vez, a la celebración del Inti Raymi que es la época de cosecha y se da las gracias al sol y a la fertilidad de la Pacha Mama (madre tierra).
Cada comunidad se hace presente con sus propios cantos, danzas y vestimenta. Es muy agradable escuchar las famosas galladas que a lo largo de toda la noche deleitan a los turistas con sus coplas al ritmo de la guitarra. El amanecer traerá consigo un premio para la gallada que mejor se haya desempeñado a lo largo de las fiestas. Así el año siguiente todos intentarán vencer y convertirse en los reyes del canto, las coplas y el infaltable “guarito”. En el centro se organiza comparsas, desfiles, la elección de reina y la no menos tradicional entrega de gallos. La rama de gallos es la ofrenda a los patronos, doce gallos van colgados y representan cada mes del año y el prioste lleva un gallo adornado. Los gallos están vivos en el transcurso de la ceremonia.

sábado, 14 de junio de 2008

Un atentado hacia el presidente


Un supuesto atentado en contra del presidente de la repùblica,fue descubierto por la unidad anti secuestros de la policìa nacional; el supuesto plan era el de enviar un cohete desde el cerro del panecillo hacia la plaza de la independencia.

El objetivo con el lanzamiento del cohete era causar conmoción en los alrededores de Carondelet. Los agresores esperarían a que la escolta militar sacara al Jefe de Estado del Palacio y entonces los francotiradores, ubicados alrededor de la plaza, “ acabarían con el Presidente”.

Los que se supone que eran los causantes de este atentado ,fueron detenidos y se encuentran en prision.

El atentado seria supuestamente planeado el dìa 20 de junio.

Seguramente las escoltas del presidente se encuentran muy alerta,pues sino incrementan la seguridad al presidente posiblemente se intente atentar nuevamente contra nuestro mandatario.



Fuente :El Comercio